Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 16:13 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

11/01/2025

Los mensajes entre Wanda Nara y Mauro Icardi a través de sus hijos: “No pueden ser blanco de la manipulación parental”

Fuente: telam

La pediatra Evangelina Cueto, especialista en orientación familiar, analiza el potencial riesgo que corren los niños al estar presentes en la pelea mediática a través de las redes sociales de sus padres

>En el golpe por golpe que Con ese panorama, la pediatraPor supuesto, como casi todos en la Argentina, la pediatra no escapó de ser una espectadora de lo que llama —¿Por qué atrapó tanto este tema?

— Porque el siglo 21 se imprime de sujetos que no desconocen lo que es la extimidad.

— Lo contrario a la intimidad. Desde el punto de vista psicoanalítico, es un concepto que toma Lacan y que tiene sus bemoles para ser interpretado. Pero desde las ciencias sociales se define como que somos sujetos constituidos a partir de la exposición de la vida íntima. Como sociedad, ya habilitamos esta práctica, la hicimos cotidiana. Normalizamos el hecho de compartir aspectos de nuestra intimidad en redes sociales. Y las novelas, cuanto más realistas parecen ser, más nos enganchan. Acá se habla de vínculos, y los vínculos nos convocan a todos.

— ¿Cuál es el impacto particular de esta historia?

— ¿Cómo analiza esos vínculos que se muestran?

— Los vínculos entre adultos deberían ser siempre menos cargados de violencia. Y este no parece ser el caso. Por lo que se ve en los mensajes, las judicializaciones a mano, los comentarios... Ojalá podamos construir vínculos adultos mucho más alejados de estas dinámicas. Porque si normalizamos esta presentación mediática de los vínculos, nos alejamos de los modelos que necesitamos para construir una sociedad mejor, especialmente en las formas de crianza.

— Lo veo definitivamente vulneratorio para todos los niños y niñas involucrados. Los niños no deberían ser blanco de manipulación, mucho menos parental. Este es un caso muy alevoso, donde aparecen fotos que intentan demostrar territorialidad por parte de los padres sobre esas infancias.

— ¿Qué quiere decir con “territorialidad”?

—¿Por qué motivo los adultos utilizan a los niños en sus conflictos? ¿Para legitimarse como padres?

— Parecería algo de eso. No sé qué motiva semejantes actitudes en este caso en particular. Pero lo que sí creo es que debemos construir una sociedad más consciente de que los chicos son sujetos de derechos plenos. Eso implica que los adultos no podemos quitarles o darles derechos a nuestro antojo. El derecho a la intimidad, por ejemplo, es eso: un derecho. No es algo que se pueda otorgar o retirar arbitrariamente. Ellos no deberían publicar fotos ni revelar detalles de la intimidad de los chicos, mucho menos si están en medio del conflicto. Estos niños deberían quedar completamente por fuera de esta discusión. Pero estamos en una sociedad que normalizó este tipo de atropellos, o que a lo sumo se sorprende sólo un ratito. Y cuando algo así se naturaliza, no sólo pasa a esta escala que vimos estos días, sino que después pasa en otras microesferas, en gente que quizás sea menos pública, con quienes también empieza a suceder.

— Pero esto de usar a los hijos en conflictos entre adultos no es nuevo.

— ¿Cómo viven los chicos estas situaciones?

— ¿Y cómo se puede manifestar ese estrés?

— Vuelvo a lo anterior: en las redes sociales, los chicos aparecen sonrientes, junto a padres que compiten entre sí como diciendo “miren el amor que les doy, están felices conmigo”. ¿Cómo influyen estas dinámicas?

Fuente: telam

Compartir