24/01/2025
La historia de la figura de la Selección Sub 20 que actuó como doble de Messi en un documental
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z27QYSKEQFA7HNIZEWADJUHJA4.jpg)
Fuente: telam
Valentino Acuña, mediocampista ofensivo de Newell’s, tiene un particular lazo con el genio rosarino
>La Selección Sub 20 dirigida por Diego Placente debuta en el Sudamericano de la categoría y tiene talento de sobra. Julio Soler, recientemente transferido a la Premier League, Milton Delgado, que asoma en Boca, Maher Carrizo, campeón en Vélez, y el trío de pibes surgidos de River Plate compuesto por Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Agustín Ruberto dan que hablar. Sin embargo, hay otras figuras disponibles que, con perfil más bajo, son claves para el equipo. Una de ellas es Valentino Acuña, mediocampista ofensivo de Newell’s que tiene un particular vínculo con Lionel Messi.
Acuña es el menor de cuatro hermanos (otro parecido con la familia Messi, compuesta por tres varones y una mujer), siendo Jeremías su mentor futbolístico. Jugador de futsal en Newell’s, fue quien le marcó el camino en Bancario, más conocido por lo social que por formar niños para el fútbol. Con apenas dos años y medio, Valentino se prendía a los picados con nenes más grandes y no se achicaba pese a darse algún porrazo. Su hermano, dos años mayor, oficiaba de escudo.
A los 3 años recién cumplidos, convirtió su primer gol jugando al baby: fue justo contra Rosario Central, todavía defendiendo los colores de Bancario. Aunque por nivel pudo haber empezado a competir antes, lo hizo recién en 2010 con una categoría superior. En su estreno “oficial”, anotó un triplete y Newell’s se impuso 4-3 ante Botafogo, que contó con un futuro refuerzo rojinegro y compinche suyo, Sebastián Montero, también autor de un hattrick ese día. Ya jugando juntos para la 2006, lideraron la línea A de la Lepra que prácticamente fue imbatible a lo largo de los años.Al despliegue de la cancha de baby (NdeR: en Rosario así se les llama a los campos de 7 sobre pasto) le sumó dos años de futsal, disciplina con la que adquirió técnica y velocidad. El zurdito número 10 que inflaba redes y ponía su habilidad a disposición de los compañeros que no habían podido hacer un gol con alguna asistencia, cautivaba a propios y extraños. En la era de la tecnología, no hizo falta que fuera probado en un casting para ser seleccionado como doble del mismísimo Lionel Andrés Messi.Cuando le comentaron la posibilidad de actuar, Valentino ni lo dudó. En realidad, lo que más lo tentó fue la idea de jugar un rato a la pelota, su gran pasión. El condimento extra era recrear la vida de quien ya en ese tiempo era su ídolo y referente. Fueron dos jornadas de filmación: la primera en Grandoli, donde Valentino llevó la 10 de color naranja como Messi en el club donde nació, y la segunda en el predio de Malvinas Argentinas, sitio en el que ambos zurdos desplegaron todo su fútbol con casi dos décadas de diferencia. Juan Ignacio Martínez, actor que encarnó al niño Lionel, puso su rostro a cada escena. Pero las imágenes de los jueguitos, gambetas, fintas y goles son de Valentino Acuña.
El culto al bajo perfil es otra de las características de la figura del Sub 17. Al día siguiente de haber protagonizado parte del film, Valentino concurrió a la escuela con su mochila de Messi en Barcelona como si fuera un día más. No le contó a nadie su nueva faceta, que quedó archivada por bastante tiempo hasta que la película se estrenó. “El único ídolo que tiene es Lionel. Mira mucho fútbol, mira la Premier League, pero se identifica con Lionel por ser hincha de Newell’s, haber jugado en las canchitas de Malvinas y porque lo siguió desde chiquito en Barcelona”, le contó su papá a Infobae.“Cuando un nene de 10 años juega bien, ya dicen que es el nuevo Messi, pero la realidad es que no va a haber otro Messi o Maradona. Vamos a encontrar chicos de muy buen pie, pero como Lionel o Diego nace uno cada 20 ó 30 años”, es el discurso de su papá, la voz necesaria para que Valentino mantuviera siempre los pies sobre la tierra y permaneciera sobre el camino del sacrificio y perfeccionamiento. A Gustavo, más allá de la habilidad que su hijo pueda exhibir en una cancha, no hay cosa que lo enorgullezca más que su forma de ser.
Placente, hoy en el Sub 20, lo incluyó como titular en el Mundialito que se llevó a cabo en Indonesia en 2023, certamen en el que Tras un gran semestre en la Reserva de Newell’s en 2024, fue promovido por Sebastián Méndez y tuvo su bautismo como profesional en una derrota 3-0 con Argentinos Juniors en La Paternal, en el que fue el último cotejo del Gallego como DT. Al encuentro siguiente, el interino Ricardo Lunari le concedió la titularidad durante la victoria 1-0 contra Tigre en el Coloso, mientras que luego sumó minutos en tres duelos más, al margen de algunas convocatorias en las que permaneció en el banco. Mariano Soso no lo citó para realizar la pretemporada con la Primera, pero esa situación podría cambiar luego de su retorno del Sudamericano.
Fuente: telam