Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 05:04 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

13/03/2025

Firmenich reapareció para convocar la participación de los barras en la marcha por los jubilados

Fuente: telam

El exlíder de Montoneros publicó un video para convocar a la manifestación, que ayer terminó con 124 detenidos y 46 personas heridas

>El exjefe de Montoneros, Mario Firmenich, reapareció en la vida pública con un video que se viralizó en redes sociales. En dicho envío, que fue grabado en España, apoyó y convocó a la marcha por los jubilados de ayer, en el Congreso de la Nación, que contó con la participación de barras bravas y “Los jubilados son uno de los sectores de nuestro pueblo más desprotegidos. Las hinchadas de fútbol se están pronunciando solidariamente, con la defensa de nuestros jubilados. Los hinchas de nuestros clubes sociales y deportivos unidos somos el pueblo argentino”, inició Firmenich en su breve alocución, que no supera el minuto de extensión.

Luego, y en consonancia con las consignas de la manifestación, se presentó como hincha de “La Academia” de Avellaneda, y convocó: “Todos tenemos el deber de apoyar los derechos de nuestros compatriotas a una jubilación digna, al acceso de sus remedios, a una buena atención médica. Como hincha del Racing Club de Avellaneda, me solidarizo con el acompañamiento de todas las hinchadas a los jubilados, el próximo miércoles 12 de marzo, frente al Congreso Nacional, a las 17”.

A finales del año pasado, El fallo determinó que aquel suceso no está prescripto, sino que se trató de una grave violación a los derechos humanos y el Estado argentino tiene la obligación de dar respuesta sus víctimas. “El suceso nunca fue siquiera mínimamente investigado por el Estado”, se advirtió.

Hace poco más de dos años y medio, ya había ordenado la reapertura del caso e investigar los hechos a fondo. Sin embargo, la jueza de primera instancia, María Servini, entendió que el caso debía cerrarse. De esta forma, el tribunal ordenó ahora que Servini indague a Firmenich y lleve adelante medidas de prueba para determinar qué otros autores o encubridores hubo en el ataque, además de rechazar la prescripción de la causa. Y también revocó los sobreseimientos de Mario Eduardo Firmenich, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Lila Victoria Pastoriza, Norma Walsh y Carlos Aznares.

El hecho ocurrió a las 13:20 del 2 de julio de 1976, cuando una bomba detonó en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, ubicada en la calle Moreno 1431 de la Capital Federal. “La cúpula de la organización armada no estatal “Montoneros” había seleccionado meticulosamente ese sitio para comunicar a las fuerzas de seguridad, y por su intermedio a todo el pueblo argentino, su presencia, su ofensividad y su capacidad para eludir todo obstáculo que se interponga en su camino”, recordó el fallo.

La manifestación por los jubilados terminó ayer con 124 detenidos y 46 personas heridas, como resultado del enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los barras bravas. Además, se registraron varios destrozos en el centro porteño y la participación de agrupaciones políticas opositoras a la administración de Javier Milei.

Desde el gobierno nacional puntualizaron que la protesta fue un intento de desestabilización. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó a los detenidos como “Manuel Adorni, vocero presidencial, también se refirió a los incidentes, señalando que los manifestantes atacaron la Casa Rosada “utilizando las piedras que recordaban a los fallecidos por la pandemia”. En la misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró: “

Fuente: telam

Compartir