01/07/2025
Cómo sigue la obra tras el derrumbe que dejó un muerto en Córdoba: complicaciones en el tránsito y el malestar de los comerciantes

Fuente: telam
La Municipalidad de la capital provincial habilitó una mano del boulevard San Juan mientras siguen las demoliciones y los dueños de los comercios reportan hasta un 60 por ciento menos de ventas
>La Municipalidad de La reapertura parcial de la calzada llega luego de que concluyeran las tareas de remoción del revestimiento lateral del edificio María Reina V, desde donde se desprendieron los materiales que cayeron sobre el bar Posto, que también dejó varios heridos.
La medida, que permite la circulación en sentido contrario al centro de la ciudad, fue anunciada tras semanas de corte total en la cuadra, lo que generó efectos directos sobre la dinámica cotidiana del barrio y, sobre todo, sobre la actividad comercial.La falta de circulación vehicular, sumada a la clausura de la vereda y a la constante presencia de maquinaria pesada, modificó por completo el movimiento habitual del sector. Según relataron vecinos y comerciantes, la escena se volvió silenciosa, con menos peatones y clientes en los negocios, mientras el ruido de las demoliciones y el polvo en el ambiente se convirtieron en parte del paisaje.
Mientras tanto, los trabajos continúan. El edificio María Reina V, protagonista del derrumbe que causó una víctima fatal, permanece rodeado por un vallado perimetral y bajo estrictas medidas de seguridad. La empresa Brasca Demoliciones, encargada de la remoción de escombros, sigue adelante con un operativo que combina tareas manuales y maquinaria pesada. El proceso comenzó formalmente el 9 de junio, tras recibir la habilitación oficial para intervenir la estructura.
La demolición avanza ladrillo por ladrillo, en una operación controlada que busca evitar nuevos desprendimientos sorpresivos. No obstante, el pasado jueves por la mañana, un bloque de ladrillos del sector superior del muro del edificio se precipitó dentro del área acordonada, generando un nuevo susto entre vecinos y transeúntes. Si bien no hubo heridos y el episodio fue contenido por el perímetro de seguridad, la situación volvió a exponer la fragilidad del entorno.Desde la empresa a cargo, el arquitecto Diego Mirgone explicó que la caída estaba contemplada en el plan técnico y que fue mejor que ocurriera en esta instancia avanzada del trabajo. “Estaba programado que podía suceder desde el primer día. Sucedió hoy y gracias a Dios, porque si hubiese sido el primer día, eran muchos más metros de pared los que habrían caído”, dijo en diálogo con Canal 10.La Fiscalía de Instrucción N.º 10, junto con la Policía Judicial y personal municipal, monitorea de cerca el avance de los trabajos. Parte del material extraído podría ser utilizado como evidencia en la causa judicial que intenta determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del inmueble o si existían señales previas de deterioro que no fueron atendidas por la administración del edificio.
Fuente: telam