12/09/2025
Las acciones y los bonos profundizaron la caída mientras el dólar rozó el techo de la banda cambiaria
Fuente: telam
El S&P Merval cayó 2,5%, a 1.759.874 puntos, y los ADR en Wall Street resignaron hasta 7%. Los bonos Globales se hundieron 4,3% en promedio. El dólar mayorista tocó un récord de $1.457 y cerró a $1.453
>La plaza financiera argentina operó abrumadoramente con precios en baja este viernes, en una continuidad del derrumbe luego de la derrota del oficialismo en la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires.
En el mercado de cambios “hay una postura muy grande de venta en el techo de la banda, a $1.472, el techo hoy del esquema cambiario”, comentó esta mañana a través de la red social “X” Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group. El dólar mayorista llegó a negociarse a un récord de 1.457 pesos, para cerrar a $1.453, a solo 19 pesos de ese límite de oferta de contado.
La aversión al riesgo inversor además golpeó con fuerza a la deuda soberana. Los bonos hard dollar -pues pagan renta y capital en moneda extranjera- de Argentina se hundieron un 4,3% en promedio, con un riesgo país otra vez próximo a los 1.100 puntos básicos.
“Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos”, reconoció en una entrevista el titular del BCRA Santiago Bausili.
“Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando”, señaló.En la plaza cambiaria, las presiones alcistas del dólar se intensificaron y la cotización en la plaza interbancaria apenas se contuvo dentro de su banda de flotación a 1.453 pesos, lo que implicó un ascenso de 21 pesos o 1,5% respecto del jueves.“El Gobierno deberá atravesar un bimestre muy complicado en el mercado del dólar. Sin los aportes del agro, con un mercado excesivamente dependiente de flujos financieros y un riesgo electoral creciente, el desbalance proyectado es muy significativo. Se prevé venta de reservas”, estimó C-P Consultora.
“El resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires profundizó la incertidumbre política y aceleró las presiones cambiarias, dejando al Gobierno frente a un dilema de alto costo: perder reservas, convalidar mayor inflación o reinstalar restricciones cambiarias”, evaluó Inversiones Andinas en un informe.Argentina celebrará elecciones legislativas de medio término a finales de octubre para renovar parte del Congreso, donde el presidente libertario Javier Milei cuenta con minorías en ambas cámaras.
Fuente: telam