Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 04:10 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

03/10/2025

Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones

Fuente: telam

Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control

>Un Así lo indica un estudio clínico publicado en El ensayo fue realizado en los Estados Unidos entre febrero de 2023 y junio de 2024 y evaluó el impacto del dispositivo portátil en adultos con trastorno por consumo de sustancias durante su primer año de recuperación.

“Los dispositivos más recientes de biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca pueden detectar cuándo las personas están estresadas o experimentan antojos y, mediante inteligencia artificial, las invitan a realizar una breve sesión de biofeedback”, explicó David Eddie, autor principal y psicólogo del Instituto de Investigación sobre la Recuperación del Hospital General de Massachusetts.

El hallazgo tiene implicancias relevantes para la salud pública. La biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca representa una intervención accesible, de bajo costo y sin efectos adversos, que podría complementar los tratamientos convencionales para la adicción.

La adicción al alcohol y otras drogas provoca más de 250.000 muertes anuales en Estados Unidos y genera un costo económico de 442 mil millones de dólares.

“Una de las características de la recuperación temprana de la adicción es la escasa autopercepción de los estados emocionales”, afirmó Eddie.

Las estrategias cognitivas tradicionales, como la terapia o el autocontrol, no siempre logran interrumpir los impulsos automáticos que llevan al consumo.

El objetivo fue evaluar si un parche inteligente de biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca podía ofrecer ese apoyo en tiempo real.

El ensayo clínico, de fase 2 y diseño aleatorizado, incluyó a 120 adultos en su primer año de recuperación de trastorno por consumo de sustancias, reclutados virtualmente en todo Estados Unidos.

El dispositivo consiste en un parche portátil con sensores que permiten monitorear la frecuencia cardíaca y detectan variaciones asociadas al estrés o los antojos.

Cuando identifica un episodio de estrés, el parche utiliza inteligencia artificial para enviar señales visuales o auditivas que guían al usuario en ejercicios de respiración específicos, con el objetivo de aumentar la variabilidad de la frecuencia cardíaca y regular el estado emocional.

Durante ocho semanas, los participantes del grupo experimental usaron el parche al menos ocho horas diarias y realizaron prácticas programadas de respiración guiada, además de responder a las indicaciones del dispositivo en momentos de estrés.

Los resultados muestran que quienes utilizaron el parche reportaron menos emociones negativas y menos antojos de alcohol o drogas que el grupo control.

El análisis estadístico reveló que, mientras en el grupo control el malestar emocional y los antojos aumentaron con el tiempo, en el grupo del parche inteligente ambos indicadores disminuyeron de forma significativa.

“El hallazgo sugiere que la intervención interfiere en el ciclo de antojo y consumo”, afirmaron los investigadores en el artículo en JAMA Psychiatry.

Los investigadores consideraron que la tecnología puede integrarse fácilmente con teléfonos inteligentes. Sería una alternativa atractiva frente a los dispositivos de primera generación, que eran más costosos y menos prácticos.

Se centraron en personas en el primer año de recuperación y no evaluó el impacto en quienes aún consumen sustancias o buscan reducir su uso.

Fuente: telam

Compartir