Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 14:45 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

08/11/2025

La interna entre los Kirchner y Kicillof vuelve a sacudir al peronismo y complica la convivencia bonaerense

Fuente: telam

Ahora la disputa es por el control del PJ local. En el cristinismo le apuntan al Gobernador porque aseguran que desconoce un acuerdo para que el jefe de La Cámpora siga al frente del partido. Los pedidos de los intendentes del MDF

>Axel Kicillof está parado en el centro de la escena política de la provincia de Buenos Aires y, lentamente, pasará a ocupar un lugar en el escenario nacional. Es parte de un camino que está dispuesto a recorrer para construir un liderazgo que trascienda la provincia, impulsar una discusión del peronismo en el interior y darle solidez a un proyecto político que tiene, como objetivo final, ser candidato a presidente de la Nación en el 2027.

Si bien el Gobernador, como es lógico, tiene la última palabra, la postura de los intendentes tiene un peso propio que no tuvo en el anterior mandato del economista. Kicillof lleva adelante una estrategia de diferenciación de CFK y una construcción de su liderazgo que, en muchos casos, le hace morder la lengua a los más duros del esquema político que lidera. A los que quieren más velocidad y más contundencia en sus decisiones. Y a los que quieren, sobre todas las cosas, que dé señales contundentes de un quiebre con los Kirchner y La Cámpora.

Quieren convertir a Kicillof en jefe, pero se enfrentan a un dirigente que tiene un estilo de jefatura diferente a la que conocen. El desafío es por dos. El Gobernador tiene que mantener el equilibrio en una estructura que le está sirviendo de base para discutir poder dentro del peronismo y los intendentes deben adaptarse a un liderazgo que se está reconfigurando como consecuencia de los resultados electorales, las disputas internas y las ambiciones del futuro.

La segunda realidad es que Kicillof avanza a paso firme, pero con tiempos y formas que son distintas a las que muchos jefes comunales quisieran. Algunos ya se hubiesen distanciado del cristinismo, otros hubiesen salido a pedir en público la conducción del PJ y otros ya hubiesen empezado a viajar a las provincias para edificar un liderazgo por fuera de los límites bonaerenses. Cada cual tiene su libro, sus intenciones y sus necesidades.

Pero el Gobernador juega a su ritmo y eso es también una forma de liderar. Distinta a las de muchos caudillos del conurbano, pero que, hasta aquí, le ha servido para conseguir un lugar en la mesa de negociación de la cúpula peronista, para tener mayor influencia en el armado de listas, para formar una agrupación desde cero y para sostener una decisión trascendente como el desdoblamiento electoral. Y, especialmente, para independizarse del madrinazgo político de la ex jefa de Estado.

En el esquema político de Kicillof, que contiene a más de cuarenta intendentes y a líderes sociales y sindicales, hay un sector que empuja la idea de que sea el propio gobernador el que tome la posta de Kirchner y se haga cargo del PJ Bonaerense. “Axel tiene que aceptar ser el presidente del partido. La conducción política del PJ es importante. Tiene que salir al país diciendo que conduce el peronismo bonaerense y el partido”, analizó un histórico intendente bonaerense que es parte del kicillofismo.

Otro mandatario, también con recorrido en el peronismo bonaerense, cree que hay que convocar a una “gran interna”, porque hace falta “mayor democracia en el partido” y que considera que entre los candidatos tiene que estar Kicillof. Entiende también que es una forma de revitalizar el partido y legitimar la conducción. “Los que crean el fantasma de que una interna es dañina para todos, son los que están enamorados de la lapicera”, advirtió.

“Es el momento de que Axel vaya por todo. Que rompa definitivamente con La Cámpora, que asuma la presidencia del PJ y que demuestre que la relación con CFK no va más”, precisó uno de los jefes comunales más duros del grupo que lidera el Gobernador.

“Fue un acuerdo tácito. Un toma y daca en un momento donde se negociaban las candidaturas en la primera y la tercera sección electoral”, explicaron a este medio desde el cristinismo. Además, aseguran que el sábado que se cerraron las listas seccionales en la provincia, Kicillof le planteó exactamente lo mismo a Cristina Kirchner en una llamada telefónica. En definitiva, creen que el gobernador bonaerense selló un acuerdo de palabra en ese momento y que ahora está dejando correr distintas versiones de su tropa política sin hacerse cargo de lo pactado.

El choque de versiones genera un pantano de acusaciones cruzadas que revitalizan la interna del peronismo bonaerense. En el kicillofismo advierten que hay una búsqueda de conflictividad permanente de parte del sector de los Kirchner, mientras que en el mundo de CFK le apuntan a Kicillof por incumplir acuerdos políticos. Acusaciones cruzadas. Más allá de las versiones, las diferencias existen y se van a profundizar a medida que pase el tiempo. Ya no hay más tregua y tampoco parece haber un futuro de unidad verdadera.

Sujarchuk no es parte del MDF, pero el guiño público lo acerca, inevitablemente, al esquema de Kicillof. Unos días antes, también en sus redes sociales, había publicado un comunicado del PJ de Escobar, que él preside, en el que cuestionó el armado de la lista para la elección del 26 de octubre, la falta de debate y la ausencia de una convocatoria para trabajar en la campaña. Fue un mensaje directo al corazón del kirchnerismo.

Fernández es una intendenta muy cercana a los Kirchner. Una evidencia de esa relación es el lugar que ocupa en el PJ Nacional. Fue convocada por CFK para ser una de las vicepresidentas del partido. Por eso sus definiciones tomaron otra relevancia y dan cuenta de que, lentamente, el peronismo bonaerense empieza a discutir el futuro del espacio y el lugar donde estará concentrado el poder.

Fuente: telam

Compartir