24/01/2025
Cuál fue el auto más vendido de Europa en 2024 y por qué tiene un futuro incierto en Argentina
Fuente: telam
El Dacia Sandero desplazó al Tesla Model Y del primer lugar en ventas en Europa y cambió el escenario completamente. Ese modelo se sigue fabricando en la Argentina bajo la marca Renault, pero su reemplazo parece inevitable
>Una vez confirmado que el Dacia Sandero fue el auto más vendido de Europa en 2024, superando por primera vez las 300.000 unidades en un año, y dejando atrás al Tesla Model Y, el SUV de la marca de Elon Musk que había tenido ese galardón apenas un año antes.
Así lo confirmó Denis Le Vot, CEO de Dacia, durante la presentación de resultados de ventas de 2024, al decir que “contará con una versión completamente eléctrica”, lo que al mismo tiempo confirma que la versión con motor de combustión interna seguirá en producción un tiempo más.
Las paradojas de la industria, sin embargo, muestran que en Argentina precisamente para 2027, tanto desde la filial local como desde la regional que se dirige desde Brasil, han repetido en cada oportunidad que tienen, que se renovará completamente el portafolio de modelos que ofrece Renault, lo que dejaría hipotéticamente al Sandero y su versión “SUV” Stepway, fuera del mercado.
Pero no es una burla sino un cambio de mercado, porque el Kardian es apenas la “punta de lanza” de toda esa renovación de modelos que Renault ha denominado como parte de la “Renaulution”, y que en el mercado local llegará a presentar diez nuevos modelos para finales de 2025. Esa es la explicación al contraste de situaciones que se dan en paralelo.
La decisión estratégica de Luca de Meo, CEO de Renault Groupe, de separar las marcas y relanzar Renault con una nueva imagen en la que interviene el talentoso Gilles Vidal como incorporación de gran valor para diseñar los Renault del futuro, generará que del mismo modo que los Dacia llegaron como Renault porque esa era la política de la compañía 15 años atrás, ahora se recorra el camino contrario.De hecho, todas las versiones de los tres modelos están posicionadas por debajo del Kardian más accesible con el que comparten el motor 1.6. Logan va desde los 23,7 hasta los 25,8 millones de pesos. Sandero arranca en 24 y llega hasta los 26,7 millones; mientras que Stepway tiene dos versiones en 26,5 y 27,4 millones de pesos.
La versión más baja de Kardian cuesta los mismos 27,4 millones, pero con un equipamiento y propulsión similares al Stepway Intens, sin embargo, desde la siguiente versión incorpora el motor 1.0 litros turbo y la caja automática de doble embrague eso lleva su precio hasta los 29,8 millones, desde donde escala hasta el modelo más equipado en 33,3 millones de pesos.La pregunta que habría que hacer, y no tiene respuesta por el momento en Argentina, es cuál será el Renault accesible cuando Sandero ya no se fabrique en Santa Isabel. Porque aunque el auto más barato del mercado hoy es el Renault Kwid ($17.900.000), ese también es un auto de origen Dacia. ¿Volverá el Clio?
Fuente: telam