Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 07:01 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

02/10/2025

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios

Fuente: telam

Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados

>Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron sin cambios este jueves, a USD 42.231 millones de dólares. Desde la entidad monetaria precisaron que los pagos de vencimientos de deuda se compensaron en igual magnitud con la mejora de cotizaciones de activos como el oro y el yuan, que aportan a la contabilidad.

“El dólar mayorista abrió en $1.425, precio en donde ya desde el inicio de la rueda el Tesoro volvió a marcarle el techo con una postura de venta superior a USD 100 millones. Como ocurrió en las últimas jornadas, la oferta oficial se fue ampliando a medida que el mercado la absorbía, posicionándose prácticamente como el único vendedor de la jornada >“La rueda comenzó con la misma dinámica que las ruedas anteriores, el Tesoro vendiendo dólares en $1.425, con un paredón de USD 1.000 millones y brecha de 100 pesos contra el MEP. Sin embargo, el volumen que se operó hoy es menor al de ayer”, aportó Nicolás Cappella, operador de IEB.

“El dólar mayorista continúa más estable ante la ‘muralla’ que estarían detectando los operadores de importantes ofertas oficiales en torno a los $1.425, cuya continuidad dependerán de nivel de drenaje de divisas que vaya teniendo a corto plazo. Ante ello es que no se descarta que próximamente pudiera volver a ‘testearse’ el techo de la banda -alrededor de $1.480- en el actual contexto político y económico, lo cual obligaría al BCRA a volver a vender reservas”, aportó Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

Max Capital advirtió por la tensión cambiaria y el final del breve período de altas liquidaciones de exportaciones del agro, en el marco de la eliminación temporal de retenciones de la semana pasada. “La medida dio alivio temporal, pero deja al gobierno con mayor deuda dollar-linked, utilizada para esterilizar los pesos destinados a la compra de dólares, mayores reservas, pero enfrentando un período de bajas exportaciones. El bajo nivel de compras se explicó por la fuerte demanda en el mercado por parte de individuos, en parte detrás de las exportaciones, pero también viendo que el tipo de cambio generado por la presión vendedora sería transitorio, y por lo tanto una oportunidad >Un informe de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales) precisó que en septiembre, las empresas del sector liquidaron USD 7.107 millones, lo que implicó un 187% por encima de lo obtenido en el mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a septiembre del 35%“.

Fuente: telam

Compartir