Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 07:17 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

03/10/2025

Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal

Fuente: telam

El proyecto espera ahora el tratamiento en el Senado y su eventual promulgación para su entrada en vigor en 2026

>En una sesión marcada por un consenso político en el escenario contemporáneo de Esta cifra duplica el umbral vigente y constituye el avance más significativo en una de las promesas centrales de la campaña del presidente Luiz InácioLa votación se realizó el miércoles por la noche y el texto fue remitido inmediatamente al Senado, donde el presidente espera que la cámara alta respalde la iniciativa y consolide una de las reformas más profundas en la estructura tributaria individual de los últimos años.

Tras la aprobación, Lula celebró en la red social X: “Una victoria a favor de la justicia fiscal y la lucha contra la desigualdad en Brasil, beneficiando a 15 millones de trabajadores brasileños”, expresó el mandatario.

Esta propuesta se integra a la narrativa de equidad tributaria y justicia social del gobierno y fue respaldada públicamente incluso por figuras opositoras en la histórica votación (AP).

El alcance del proyecto supera el alivio fiscal a quienes perciben hasta 5.000 reales mensuales: establece modificaciones en el régimen progresivo del impuesto y fija un piso mínimo efectivo del 10% para personas con ingresos anuales superiores a 600.000 reales (unos USD 113.000), medida dirigida principalmente a los aproximadamente 141.000 contribuyentes con mayores ingresos, que actualmente tributan en promedio solo el 2,5%.

Según mencionó Reuters, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, expresó confianza en un trámite ágil en el Senado y destacó la importancia del equilibrio fiscal y la justicia tributaria.

Si es aprobada en ambas cámaras y promulgada por Lula, la nueva escala comenzará a regir desde enero de 2026.

El relator de la propuesta, Arthur Lira (PP-AL), aseguró que la iniciativa introducirá una progresividad extra para unos 140.000 contribuyentes de altos ingresos. Lira explicó, según Movimento Econômico, que la reducción proyectada en la recaudación, será compensada mediante el gravamen mínimo del 10% para los de rentas altas y con la recaudación extraordinaria de impuestos sobre dividendos remitidos al exterior.

Junto con el aumento en el límite de exención, la propuesta actualiza la tabla del impuesto, amplía los descuentos para declarantes anuales y modifica el cálculo aplicable al decimotercer sueldo, según destacó Movimento Econômico. Entre los cambios técnicos se podrá deducir ingresos de sectores como el agronegocio y el mercado inmobiliario, y se definieron reglas para diferir impuestos sobre dividendos de ciertas operaciones hasta 2028, si su distribución corresponde al año fiscal 2025.

Fuente: telam

Compartir