13 de mayo de 2019
Pedófilo fue detenido gracias a WhatsApp

El sistema de encriptación de mensajes fue fundamental para apresar a un salteño de 38 años, que difundía pornografia infantil.
Un salteño de 38 años, Héctor Jesús Lobo, fue apresado la semana pasada por difundir imágenes de pornografía infantil vía
Probablemente el hombre desconocía que el sistema de encriptación que garantiza la privacidad de los mensajes en esa app tiene dos excepciones: la imagen de perfil y la descripción de los grupos. El sistema de encriptación de extremo a extremo convirtió a la plataformas de mensajería en una de las que más garantiza la privacidad de las comunicaciones de sus usuarios, la diferencia está en su empresa madre, Facebook.
Probablemente el hombre desconocía que el sistema de encriptación que garantiza la privacidad de los mensajes en esa app tiene dos excepciones: la imagen de perfil y la descripción de los grupos.
Ni siquiera los técnicos de la propia aplicación pueden ver el contenido de los mensajes, ya sean privados o grupales. Además no pueden entregar data sobre los chats a gobiernos o a terceros. Por otro lado, existe una excepción: la foto de perfil del usuario y el tema que describe a los grupos son las únicas partes de la plataforma que no están encriptadas.
La empresa que analiza estos dos elementos con una tecnología llamada Photo DNA, busca correlaciones en un banco de imágenes de abuso sexual infantil compartido por las principales plataformas tecnológicas internacionales, que es mantenido por la organización National Center for Missing Exploited Children.
"Es como una biblioteca enorme con todas las imágenes conocidas de pornografía infantil que existen en el mundo. Lo que hacen es, sin mirar el contenido, hacer pasar los mensajes por esa red y ver cuándo coinciden. Se llaman métodos de lista negra", explicó Enrique del Carril, director del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, que participó en la investigación.
Photo DNA calcula valores de las imágenes para identificar otras similares y otorga un identificador único a cada imagen (un "hash") que es resistente a las alteraciones de las mismas (incluso a cambios de tamaño y de color).
Cuando las detecta, elimina los grupos (a un ritmo de alrededor de 250.000 por semana) y los reporta a las autoridades, para que luego investiguen a los sospechosos de participar en esos foros.