27 de mayo de 2020
No sé qué es peor si el coronavirus o un Tablado suelto, dijo el papá de Carolina Aló

El 27 de mayo de 1996, Fabián Tablado (20) asesinó de 113 puñaladas a su novia, Carolina Aló (17). Beneficiado por la derogada Ley del “2x1” y los cursos que hizo en prisión, este año el femicida salió de prisión.
Aló contó que como a raíz de la cuarentena, mañana no puede ir al cementerio a visitar la tumba de su hija, irá alrededor de las 11 a dejarle flores al monolito y el banco rojo –símbolo mundial contra la violencia de género-, que en homenaje a ella se inauguraron en la costa de Tigre, a la altura del Paseo Victorica y la calle Lavalle.
Además, dijo que desde la Fundación Carolina Aló están pidiendo que “a modo de homenaje” para su hija y como “repudio a la violencia de género”, la gente cambie su foto de Facebook o de cualquier otra red social, por la conocida foto de Carolina con dos trenzas.
El padre de la chica asesinada de 113 puñaladas comentó que el caso de su hija “marcó un antes y un después en la temática de la violencia de género”, ya que “antes no se hablaba de femicidio sino de emoción violenta y no se entendía que morían por el sólo hecho de ser mujeres”.
“Vamos a seguir llevando adelante esta bandera de Carolina para concientizar y decirle a las chicas que el amor no es dolor y para que el ‘yo te amo’ no se transforme en ‘yo tu amo’. Es una sola letra y cuando se cambia la ‘e’ por la ‘u’, ahí se tienen que dar cuenta que pueden transformarse en otra Carolina”, concluyó.
El femicidio
El crimen de Carolina Aló (17), uno de los casos más resonantes de la historia criminal argentina, ocurrió el 27 de mayo de 1996 en la casa de la familia Tablado.
Luego de tener relaciones sexuales y discutir por celos, Tablado, por entonces de 20 años, persiguió a su novia por varios ambientes de la casa y la mató de 113 puñaladas.