Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 04:15 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

1 de abril de 2025

Los héroes de Malvinas en un nuevo aniversario de la Guerra

Por: Jorge Rubén García

Este 2 de abril se conmemora el 43º aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, un cruento y desigual conflicto bélico por el que 649 argentinos perdieron su vida y otros cientos de miles sobrevivieron pero conservan la herida abierta tras haber dejado todo por defender a la patria.

xrAuW5rh_A8&

2 de abril, feriado nacional

El próximo miércoles 2 de abril, es el próximo feriado nacional en Argentina en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La fecha tiene carácter de feriado inamovible, según lo establecido por Ley no habrá un fin de semana extendido, pero será un día de descanso ubicado en la mitad de la semana laboral.

Independientemente del día de la semana en que caigan, los feriados inamovibles no pueden trasladarse, como es el caso del miércoles 2 de abril, para formar un fin de semana largo. La Ley 27399 que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos, incluye al 2 de Abril en el listado de feriados inamovibles y este tipo de fechas no pueden cambiarse.  

Qué se recuerda el 2 de Abril

La conmemoración del 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecida por ley del Congreso Nacional el 22 de noviembre del 2000, cuando además se declaró como feriado nacional. El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas llegaron al territorio a recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y Sándwich del Sur que fueron tomadas por el Gobierno británico, bajo lo que se denominó Operación Rosario: tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas. Gran Bretaña rompió relaciones con la Argentina, mientras miles de personas aclamaron a Leopoldo Fortunato Galtieri en Plaza de Mayo por haber terminado la ocupación británica del archipiélago, iniciada en 1833.  

 

 

La dictadura cívico, eclesiástica y militar iniciada en 1976 en Argentina aseguró que el Gobierno de Margaret Thatcher se sentaría a negociar, pero la primera ministra decidió la fuerza y pasar de la crisis diplomática al conflicto bélico con Argentina. Aunque el desembarco sobre la Isla Soledad empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1° de abril, en la madrugada del día siguiente el grueso de la primera fuerza de choque argentina arribó a Puerto Argentino para ocupar los edificios oficiales, forzar la rendición de las unidades militares británicas presentes en esa ciudad e izar la bandera Argentina en las Islas luego de casi 150 años de ocupación británica.

A principios de mayo se dieron distintos combates aeronáuticos, entre los que estuvo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, y el del destructor británico HMS Sheffield, dos días después. La invasión terrestre de la fuerza británica se produjo el 21 de mayo en la localidad de Puerto San Carlos, a 100 kilómetros de la capital isleña de Puerto Argentino. Luego de una serie de combates intensos, la rendición incondicional argentina fue firmada el 14 de junio, por lo que la Guerra de Malvinas duró dos meses y 12 días. Se estima que hubo al menos 649 soldados fallecidos en campo de batalla que en la actualidad son recordados en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.

COMPARTIR: